La Organización de un evento deportivo o recreativo, permite materializar los proyectos (SUEÑOS) de nuestra organización.
Pensar un evento hace necesario unificar
los conocimientos de muchas personas, para lograr el objetivo propuesto y
las necesidades de un publico objetivo.
Al organizar un evento debemos tener en
cuenta: Tipo de evento, duración, publico objetivo, recursos, tiempo en
el que se realiza, lugares, costos, expectativas.
Todo evento tiene características diferentes, nunca un evento se repite dos veces, así, lo hagamos varias veces.
DEFINICIÓN DE EVENTO DEPORTIVO
Los eventos deportivos son actividades
que se realizan de manera esporádica y que tienen unas repercusiones
positivas en el lugar donde se organizan: Turística, de
Infraestructuras, Económicas, Sociales, Deportivas, Políticas, etc.
¿QUÉ ES UN EVENTO DEPORTIVO?
Actividad que por su:
Trascendencia social
Público asistente
Número de participantes
Complejidad de medios e infraestructuras
Dificultad organizativa
Necesita de unos requerimientos especiales para su desarrollo:
Estructura de Recursos humanos
Tramites administrativos
Apoyo económico
Planes alojamiento y transporte
Infraestructuras especiales
Actos de protocolo
Plan de difusión y Promoción
Sistemas de acreditaciones
Control accesos, seguridad, etc.
Ante todo deberíamos hacernos las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que quiero organizar?
¿Para qué lo quiero organizar, con qué intención?
¿Cómo es?
¿Cuándo es?
¿Cuánto nos va a costar?
Una vez que hemos adoptado la decisión de llevarlo a cabo, debemos confeccionar una memoria descriptiva que contenga:
- Una breve introducción que refleje las características generales del evento.
- Los organismos que de alguna manera se van a ver implicados (instituciones públicas, asociaciones, federaciones y otras).
- Determinar si existe algún tipo de condicionante que pueda afectar a la organización del evento (normativa, reglamentación).
- Características técnicas del evento.
- Necesidades en cuanto a infraestructuras.
- Dato sobre patrocinio y colaboradores para confeccionar el presupuesto.
- Necesidades en cuanto a personal.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA DETERMINAR LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO O RECREATIVO.
1.Definir el objetivo. Qué es lo que se quiere con el evento.2.Definir el tipo de evento. (Deportivo, recreativo, académico, militar y demás)
3.Saber con que recursos contamos.(físicos-Financieros-Humanos).
4.Saber a donde lo haremos.
5.Definir hora y lugar.
6.Conocer características de asistentes o participantes.
BENEFICIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO
ECONÓMICO
SOCIAL
IMAGEN EXTERIOR.
TURÍSTICO
DEPORTIVO
INFRAESTRUCTURA
OTROS.
EVENTO DEPORTIVO
Es todo espectáculo deportivo o toda
práctica de un deporte reconocido por el Estado Colombiano competitivo o
no, que se realice en un escenario deportivo y que cuente con la
presencia de público sin importar si se realiza con ánimo de lucro o no,
sea de carácter nacional o internacional.
Según la capacidad organizativa se pueden organizar: Grandes, medianos o pequeños eventos.
Grandes Eventos: Convocan un número
importante de participantes o asistentes, muchas disciplinas deportivas o
una sola de gran envergadura. Requieren de muchos recursos económicos,
físicos y humanos, además de un alto numero de personal de apoyo. Ej.
Juegos Olímpicos, mundiales de fútbol.
Medianos eventos: Eventos de
característica local, convocan un número de participantes o asistentes.
Ej. Juegos departamentales, juegos intercolegiados. Festivales
escolares. Juegos de Integración Ciudadana.
Pequeños eventos: Evento de carácter
barrial o comunitario, convocan un número determinado de personas. No
requieren mucha infraestructura, y poco apoyo y recursos. Ej.: Torneo
barrial, ciclo vía barrial, aeróbicos comunitarios.
Antes de aceptar un evento o comprometerse con el mismo se deben considerar los siguientes aspectos:
- Objetivos.
- Infraestructura (física y técnica).
- Confirmación y solicitud de sede.
- Diagnostico.
- Organización (nombramiento de comités y comisiones)
Se hace necesario considerar los siguientes aspectos
Objetivos:
Deportivos Mejorar representación
Técnicos: Mejorar infraestructura.
Financieros invertir fondos. (Conseguir fondos).
Diagnostico:
Infraestructura.
Participantes.
Financiación.
Recursos (Humanos-administrativos técnicos-materiales).
Tiempos: Horas y días.
Sistemas de juego.
Comités y Comisiones (Según necesidades).
ORGANIZACIÓN DEFINICIÓN: Stephen
Robbins (1996) Como una unidad social conscientemente coordinada,
compuesta por dos o más personas, que funcionan relativamente en forma
continua para alcanzar una meta o conjunto de metas comunes.
March y Simon (1958) afirman que las
organizaciones son un ensamble de seres humanos que interactúan y ellas
son los mayores ensambles de nuestra sociedad que tienen algún sistema
de coordinación central.
La palabra organización tiene tres acepciones; la primera,
etimológicamente, proviene del griego órganon que significa instrumento.otra como una entidad o grupo social. Y otra más que se refiere a la organización como un proceso.
ORGANIZAR: Acto de acopiar e integrar dinámica y racionalmente los recursos de una organización o plan, para alcanzar resultados previstos mediante la operación.
“Coordinar de forma planificada las
actividades de un grupo de personas, para procurar el logro de un
propósito común, a través de la división de trabajo y funciones, y a
través de una jerarquía de autoridades y responsabilidades”. (Martín,
2002)
DIRIGENTE DEPORTIVO: Es
toda persona natural que tenga bajo su responsabilidad deportiva o
administrativa, cualquiera entidad u organización deportiva debidamente
reconocida por el Estado Colombiano por medio de la autoridad competente
respectiva.
DEPORTISTA: Se reconoce
como tal a toda persona, hombre y/o mujer que se encuentre inscrito
debidamente bajo los parámetros establecidos para tal efecto, ante un
Club Deportivo o Federación Deportiva y que tomen parte de una
disciplina deportiva.
PÚBLICO: Es la presencia de
dos o más espectadores dentro y en los alrededores de cualquier
escenario público deportivo con motivo de un espectáculo deportivo.
ORGANIZADOR: Se entiende
por tal a los dirigentes, empresarios, empleados o dependientes de las
entidades que tengan bajo su cargo la organización, promoción y control
de cualquier tipo de espectáculo deportivo.
PROTAGONISTAS: Se entiende
por tal a los deportistas, técnicos, árbitros y todos aquellos cuya
participación es necesaria para la realización del espectáculo
deportivo de que se trate.
BARRAS ACTIVAS: Aquellos
grupos masivos ubicados en forma estratégica dentro de los escenarios
deportivos que de alguna manera adquieren un comportamiento a través de
gestos, canciones, pancartas y acciones personales o de grupo. Son
grupos de hinchas que no pertenecen a alguna agremiación, denominadas
también barras independientes.
BARRAS PASIVAS: Aquellos grupos masivos de espectadores que se encuentran organizados a través de asociaciones debidamente reconocidas.
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS: Es la asociación de personas reguladas por un conjunto de normas en función de un fin común.
Los eventos se caracterizan por la
“unicidad” significa que no son actividades rutinarias y que cada evento
es diferente a otros, aunque pueda tratarse de un mismo tipo de evento.
Por ejemplo, aunque los campeonatos mundiales de atletismo siguen unas
mismas pautas de organización, una edición difiere de la otra por el
lugar de celebración, el número de participantes, las fechas de
celebración, etc.
Los eventos incluyen elementos intangibles y elementos tangibles.
Los primeros corresponden al producto
principal del evento, por ejemplo la emoción de una competición. Los
elementos tangibles son productos complementarios de los primeros, como
por ejemplo, los productos de merchandising.
Los eventos requieren de elementos
tangibles como elementos que generan opinión pública y que contribuyen a
la creación de la memoria del evento (Moragas; Moreno; Kennett, 2003).
Referencias
Competencias, Recuperado el 04 de febrero 2016 de https://federicogalvis.wordpress.com/tipos-de-eventos-definiciones/
Referencias
Competencias, Recuperado el 04 de febrero 2016 de https://federicogalvis.wordpress.com/tipos-de-eventos-definiciones/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario